El Directorio Académico (DA) de la Escuela de Danza de la UFBA está compuesto por estudiantes de la unidad y se configura como una instancia de representación estudiantil capaz de representar los intereses y expresar las demandas de los estudiantes. Las competencias de la AD son reunir y defender los intereses y aspiraciones de la comunidad estudiantil, promoviendo, apoyando y desarrollando actividades de carácter científico, pedagógico, artístico y cultural, así como promoviendo el intercambio entre la comunidad estudiantil y los cuerpos de arte y entidades culturales en general.
Es competencia exclusiva del pueblo estudiantil definir las formas y criterios de organización y funcionamiento de los órganos de representación estudiantil, en los términos de los estatutos elaborados y aprobados exclusivamente por los estudiantes, y de acuerdo con la ley vigente. Cabe señalar que en la historia de la primera Escuela Superior de Danza en Brasil, los movimientos estudiantiles, aunque no formalizados, siempre han existido y continúan moviendo esta unidad de la familia UFBA.
Entre las principales funciones y competencias del D.A. se destacan: la participación en las deliberaciones de los órganos colegiados - Congregación, Departamento, Colegiata y Asambleas - como representación estudiantil, con asiento previsto en el Reglamento de la Escuela de Danza; y comunicación con el Directorio Central de Estudiantes - DCE, la entidad oficial que representa al alumnado de la UFBA. Estas acciones son de suma importancia, ya que desde ellas se llevan las aspiraciones de los estudiantes a la comunidad académica. Esta participación se configura también como un derecho fundamental del alumno, lo que se refleja en un beneficio bidireccional, ya que, al mismo tiempo que permite la participación efectiva del alumno en el debate, crea espacios para que la Escuela establezca un diálogo efectivo, en el sentido de discutir los aportes y demandas de los estudiantes en la construcción de políticas educativas.
La libre organización estudiantil es un prerrequisito fundamental para la implementación del principio constitucional de gestión democrática de la educación pública y, además, es fundamental para el desarrollo de la conciencia ciudadana y la renovación y mejora de ideas en el ámbito educativo.
En este sentido, el D.A. compone el colectivo académico como una importante representación institucional estudiantil. Son portavoces del deseo de una gran comunidad que crece cada día más, reuniendo a personas de otros estados y países. Por tanto, los estudiantes deben conocer este espacio de representatividad y tener una participación significativa y activa durante su recorrido académico académico.